Define los objetivos de tu contenido

Es importante tener claro cuáles son los objetivos que se buscan con el contenido a crear, ya que esto ayudará a enfocar la planificación y creación del mismo. Por ejemplo, si el objetivo es aumentar el tráfico al sitio web, se pueden crear contenidos relacionados con temas de interés en el sector para atraer a un público específico.
Ejemplo 1: Para aumentar el tráfico al sitio web crea contenido sobre tendencias en el sector, reseñas de productos o servicios, entrevistas a expertos en el tema, etc.
Ejemplo 2: Para aumentar las conversiones en el sitio web desarrolla contenidos que muestren las ventajas de los productos o servicios ofrecidos, crea artículos educativos para ayudar a los visitantes a tomar una decisión de compra o para mantener a los visitantes interesados.
Identifica a tu audiencia

Conocer a tu público objetivo es fundamental para poder crear contenido que sea relevante y les resulte útil. Se pueden utilizar herramientas como Google Analytics para analizar las visitas al sitio web y conocer más acerca de las personas que interactúan con el mismo.
Ejemplo 1: Utilizar herramientas como Google Analytics para analizar las visitas al sitio web y conocer más acerca de las personas que interactúan con el mismo (edad, género, ubicación geográfica, intereses, etc.)
Ejemplo 2: Utilizar herramientas de redes sociales para analizar las interacciones de tus seguidores y conocer más acerca de sus intereses y preferencias.
Establece los temas de tu contenido

Una vez que se conocen los objetivos y se tiene una idea de quién es la audiencia objetivo, se pueden elegir los temas que se abordarán. Por ejemplo, si se quiere aumentar las conversiones, se pueden crear contenidos relacionados con las ventajas de los productos o servicios ofrecidos.
Ejemplo 1: Si el objetivo es aumentar las conversiones, se pueden crear contenidos relacionados con las ventajas de los productos o servicios ofrecidos, comparando diferentes opciones, recomendaciones para utilizarlos, etc.
Ejemplo 2: Si el objetivo es mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda, se pueden crear contenidos relacionados con temas de interés en el sector y palabras clave relevantes para el negocio.
Planifica tu calendario

Es importante tener un plan de publicación que permita organizar y programar el contenido a publicar. Se pueden utilizar herramientas como Google Calendar o Trello para crear un calendario editorial que incluya la fecha de publicación, tema, formato (blog post, infografía, vídeo, etc.) y autor.
Ejemplo 1: Utiliza Google Calendar, esta herramienta es fácil de usar y te permite programar eventos en un calendario visual. Puedes crear diferentes eventos para cada publicación, incluyendo la fecha, el título, el formato y el autor.
Ejemplo 2: Utiliza Hootsuite, aquí puedes programar publicaciones en varias redes sociales y ver un calendario visual de todas las publicaciones programadas.
Asigna responsabilidades

Es importante tener una idea clara de quién se encargará de crear, revisar y publicar el contenido. Esto ayudará a tener un control sobre el proceso y asegurar que todo se realice de manera eficiente.
Ejemplo: El equipo de marketing es el encargado de investigar los temas a tratar y proponerlos al equipo editorial.
- El equipo editorial es el encargado de crear y revisar el contenido, asegurando que sea de calidad y relevante.
- El equipo de diseño es el encargado de crear los diseños y elementos visuales del contenido.
- El equipo de social media es el encargado de promocionar el contenido en las redes sociales.
- El equipo de SEO es el encargado de optimizar el contenido para los motores de búsqueda.
- El equipo de analítica es el encargado de medir el rendimiento del contenido y hacer ajustes en consecuencia.
Cada empresa tiene diferentes necesidades y estructuras, por lo que estos roles pueden variar según la organización. Lo importante es asegurar que cada tarea tenga una persona o equipo.
Revisa y actualiza tu calendario regularmente

Es importante estar atento a los cambios en el mercado y en el público objetivo, y adaptar el calendario editorial en consecuencia. Esto ayudará a mantener el contenido relevante y actualizado.
Ejemplo 1: Si una campaña publicitaria o un evento especial están próximos, se puede ajustar el calendario editorial para incluir contenido relacionado con el evento o campaña para aprovechar la oportunidad de atraer a más visitas.
Ejemplo 2: Si alguna de las piezas de contenido no está generando el impacto esperado, se puede reevaluar.
Promociona tu contenido
Una vez publicado el contenido, es importante promocionarlo para llegar a más personas. Se pueden utilizar las redes sociales o otras estrategias de marketing para dar a conocer el contenido y atraer a un público más amplio.
Ejemplo 1: Compartir en tus redes sociales: Comparte el enlace a tu contenido en tus perfiles de redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, entre otros. Asegúrate de utilizar hashtags relevantes y etiquetar a otras cuentas relacionadas con el tema.
Ejemplo 2: Utilizar la publicidad en línea: Crea anuncios en redes sociales o en Google AdWords para llegar a un público específico.